Guías de destino

AMÉRICA | ARGENTINA

La capital argentina, la ciudad del tango, del asado, del futbol, pero también el centro de esta sociedad, plagada de contrastes y emociones a flor de piel. ¡Hay muchas cosas que ver! Te dejamos la siguiente lista de atracciones turísticas que no te puedes perder: la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Mercado de San Telmo, el Pasaje Caminito, el Café Tortoni, el parque Tres de Febrero, el Obelisco de casi 70 metros de altura, la Galerías Pacífico, el Teatro Colón, la Plaza Serrano y el Mar de Plata.

Si te apasionan los astros y el universo, tienes que visitar el Planetario Galileo Galilei. Se dice que el edificio está inspirado en el planeta Saturno y sus anillos. En el podrás ver proyecciones de astronomía y otras actividades como realidad virtual o simuladore de viajes.

Otro plan que puedes hacer en Buenos Aires es visitar el museo de Arte Latinoamericano. Fue fundado en 2001 con el fin de difundir obras de autores latinoamericanos modernos, desde el siglo XX hasta la actualidad: Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral, etc.

Gastronomía

La gastronomía de Buenos Aires se caracteriza por ser una cocina contundente, rica y sabrosa. Mantiene su carácter criollo e indígena y muestra la influencia de la gastronomía europea, especialmente la española y la italiana. Algunos de los platos más típicos que no te puedes perder son: Asado (parrillada de ternera, cordero o cabrito), Empanadillas (masa con carne picada, tomillo y cebolla), Locro (Sopa espesa con maíz, frijoles, patata, calabaza y carne), la Pizza Argentina (con corteza gruesa y mucho queso) y el Bolas de fraile (masa frita rellena de dulce de leche, dulce d membrillo o crema pastelera).

¿Dónde puedes degustarlos? Encontrar un sitio donde comer en esta ciudad, no suele suponer un problema. Es fácil encontrar tradicionales parrilladas para disfrutar de su carne, además de numerosas pizzerías.

Nosotros de recomendamos algunos de los mejores restaurantes en cuanto a calidad y precio: El Sanjuanino, Desnivel, Siga la Vaca y Pizzería El Cuartito.

Otra opción más barata, pero deliciosa, es comer de puestos callejeros. El Barrio de Recoleta, te ofrece gran variedad de productos típicos que te van a encantar.

Dónde salir

Buenos Aires es una ciudad que ofrece un amplio abanico de opciones de entretenimiento hasta las altas horas de la madrugada, a lo largo de toda la semana. A continuación, te mostramos una especie de guía sobre la vida nocturna:

La noche en la zona de Palermo es un clásico de esta ciudad. Se encuentra repleta de bares y discotecas, la mayoría con mesas al aire libre, ideales para reunirte a tomar algo con tus amigos. El epicentro del verdadero ambiente está en Plaza Serrano y Plaza Armenia.

Si prefieres un plan más bohemio y algo rebelde, San Telmo es el lugar ideal. Algunos de los bares más populares son: La Trastienda, Museum, Mitos Argentinos y DeBar.

En caso de que quieras vivir una noche más elegante, acude a Puerto Madero. Además de tener restaurantes sofisticados, se encuentran las discotecas más de moda: Asia de Cuba, Dorsia y Hotel Faena.

Córdoba es la segunda ciudad más importante de Argentina, capital de una provincia con varios atractivos naturales y pueblos encantadores. Tiene una larga historia y conserva edificios coloniales de gran relevancia. Como no queremos que te pierdas nada, te recomendamos los lugares imprescindibles que tienes que visitar: la Catedral de Córdoba, situada en la plaza de San Martín, el Cabildo en los bajos de la Oficina de Turismo, la Iglesia de los Capuchinos, Parque Sarmiento, el Palacio Ferreyra, el gran Teatro de Córdoba y la Manzana Jesuítica, un conjunto de edificios del siglo XVII, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Si te gusta visitar museos a continuación te dejamos varias opciones: Museo del Marqués de Sobremonte (ubicado en la casa más antigua de la ciudad), Museo del genocidio (muestra el periodo mas oscuro de la ciudad) y el Museo de Ciencias Naturales de Arturo Illa (posee esqueletos de animales prehistóricos, fósiles y minerales de todos los tipos).

Gastronomía

La comida es un aspecto también que hay que planear antes de visitar una ciudad. Por ello hemos seleccionado los platos más típicos de Córdoba, que tienes que probar: Albóndigas a la cordobesa (albóndigas con sopa), Milanesas (filete empanado) y Alfajores (galletas rellenas de miel, fruta, etc.)

¿Cuáles son los mejore sitios dónde probarlos? Algunos de los restaurantes más asequibles son: Bullanga Milanga, Lo de Villalpando y Don Rogelio. En caso de que quieras comer una buena parrillada, estos son algunos de los mejores: Los Aroza, Argentum, La Parrilla Dino Mall y El Patio de la Cañada.

Dónde salir

Uno de los atractivos de la ciudad de Córdoba, es su agitada vida nocturna. Los cordobeses adoran la diversión y a su humor tradicional, se le suman las ganas de pasarlo bien. Por esa razón, no importa que día de la semana sea, siempre se puede hacer un plan por la noche.

Los jóvenes se agrupan en las zonas donde se encuentran varios pubs y discotecas, donde pueden disfrutar de todo tipo de música y tomar algo con los amigos.

La zona de Abasto tiene una oferta muy diversa de clubs donde poder bailar música más comercial, local e incluso recitales de rock.

En el barrio de Nueva Córdoba, los jóvenes disfrutan de la diversión en este tradicional barrio. Las calles de Rondeau, Avenida Hipólito Yrigoyen, Buenos Aires o Chacabuco son alguna de las que poseen una gran variedad de establecimientos como: bares y pubs.

La Avenida Rafael Núñez, situada en la zona del Cerro de las Rosas, es un atractivo nocturno muy interesante, con multitud de bares y pubs que satisfacen las necesidades de personas de todas las edades y sus ganas de diversión.

Si buscar locales más exclusivos, en la zona del Chateau los puedes encontrar.

Mendoza es la cuarta ciudad más grande de Argentina. Tiene lugares muy concretos para visitar, tanto en el centro de la ciudad como en los alrededores. A continuación, te dejamos una lista de atracciones turísticas que no pueden faltar en tu viaje: el Cerro de la Gloria, todo un símbolo de liberación de los pueblos de la ciudad, el Parque de San Martín con varias esculturas y calles interiores, la Plaza de la Independencia con el resto de sus plazas satélites, la Plaza de Pedro del Castillo, el Parque Cívico, rodeado por el Palacio de la Justicia y el Gobierno de Mendoza, el embalse de Potrerillos y las Bodegas López.

Si te gusta visitar museos, nosotros te mostramos los más interesantes: Museo Fundacional, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Museo del Pasado Cuyano, Museo Carlo Alonso, Espacio Contemporáneo de Arte y el Museo casa de Fader.

Gastronomía

Mendoza dispone de una amplia oferta gastronómica, permite saborear platos del mundo y los más tradicionales con sabores locales asociados a los cultivos de vid, olivo y frutales. A esto sumar las carnes de chivo, cordero, ternero y la trucha. Algunas de sus especialidades son: Las Humitas en Chalas (chocos), Cazuela Asopada (sopa), Disco de Pollo y Vegetales y Tortitas Raspadas.

¿Dónde puedes probar estos platos típicos? Algunos de los restaurantes con mejor calidad precio son: Casa El Enemigo, Abrasado Restaurante, Atipana, Restaurante Diplomatic, Caché Bistró, El Club la Milanesa y Cabrera Charif Wine House.

Dónde salir

La vida nocturna y los entretenimientos en la ciudad de Mendoza se caracterizan por ser muy intensos y activos. Dispone de muchos pubs, bares y discotecas donde reunirse con los amigos y pasarlo muy bien.

Arístedes Villanueva, es una calle cerca del centro, la cual está llena de locales con mucha vida, siempre hay movimiento. Hay sitios tanto para tomarte algo con los amigos, como para cenar. Discotecas no hay, pero ofrece gran variedad de bares que abren hasta las tres o cuatro de madrugada.

En caso de que quieras alargar aún más la noche, te dejamos las discotecas más populares a las que suelen acudir los jóvenes: Gutierrez, Grita Silencio, Bursako, La Música y Juan B. Justo.

Argentina es un país situado en Sudamérica, al no ser parte de la Unión Europea, para poder viajar a él deberás tener en pasaporte en vigor, ya que con el DNI no es suficiente.

¿Qué documentos son válidos para comenzar tu viaje?

Pasaporte

Importante que esté en vigor y con una validez de al menos tres meses. El DNI no es válido para entrar en Argentina. Aunque te recomendamos que lo tengas en vigor para cualquier tramite en el que lo tengas que utilizar.

Visado

No es necesario si tu estancia en el país es de menos de 90 días y no vas a realizar ningún tipo de actividad remunerada. En caso de no ser así, solicítalo en el Consulado Argentino correspondiente.

Seguro médico

Se recomienda que dicho seguro cubra hasta 20 000 dólares en transporte y atención sanitaria privada.

Billete aéreo de ida y vuelta

Las autoridades de control migratorio podrán exigir dichos documentos para la entrada de turistas españoles en territorio argentino.

Comprobante de medios económicos

Suficientes para cubrir los gastos de manutención durante tu estancia allí. El valor mínimo es de unos 50 dólares por día, que deben ser acreditados por medio de la presentación de tarjetas de crédito, junto con el último extracto, efectivo o cheques de viaje.

Carné de conducir

El carnet que tenemos en España es válido en Argentina, pero se recomienda llevar el permiso internacional de conducir para evitar problemas.

Vacunas

Se recomienda la vacuna contar la fiebre amarilla, si viajas a alguna región del norte del país. Si necesitas más información, no dudes en consultar la página web de Sanidad Exterior.

Y, además de estos documentos, si tienes intención de pasar una temporada en Argentina por cuestiones académicas, apunta también estas recomendaciones:

Carta de admisión de la universidad

Carta de admisión de la universidad Argentina en la que disfrutes de tu beca Erasmus, imprescindible durante tu estancia en destino. Sobre todo, al comienzo del curso.

Learning Agreement

Es el documento donde aparecen todas las asignaturas que vas a cursar. Si, en cambio, vas a realizar prácticas en alguna empresa, deberás tener el Trainning Agreement. Un documento donde aparecerán reflejadas las fechas de inicio y fin.

Al llegar a Argentina

Cuando tengas el billete de vuelo con Iberia, consulta la web de tu aeropuerto de llegada y comprueba las opciones de transporte para llegar a la ciudad. Según el destino que hayas elegido, podrás elegir metro, autobús, coche compartido y/o taxi. ¿Un consejo? Si es la primera vez que visitas esa ciudad, puedes reservarlo antes de salir de España para que viajes con calma y no pierdas tiempo al llegar.

Moneda y gestión económica

Argentina es un país que tiene una moneda distinta al euro, que es el peso. Por este motivo, si vives en España, será necesario que realices un cambio de moneda. Un dato importante que debes tener en cuenta es que el costo de vida es más barato que en nuestro país, especialmente en lo relacionado con la vivienda, el transporte, la comida y el cuidado personal.

Clima

Argentina es un país de grandes dimensiones. No es de extrañar que, debido a su tamaño cuente con una gran variedad de climas, como consecuencia de la combinación de distintos relieves y su litoral marítimo. Por lo general, el clima argentino predominante es templado. El norte del país se caracteriza por veranos muy cálidos y húmedos, e inviernos sueves y secos. En cambio, el centro del país tiene veranos cálidos con lluvias y tormentas, e inviernos frescos.

Horario argentino

En Argentina el desayuno se da entre las 7 y las 10 de la mañana. Sobre las 12 a las 15 horas se realiza el almuerzo. Y a media tarde, entre las 16 y 18 horas tiene lugar la merienda. Por último, la cena se da a partir de las 21 horas, para ellos es la comida más importante, ya que es el momento en el que se suelen reunir con la familia o amigos.

Saludo

El saludo formal que utilizan entre ellos es un apretón de manos. Sin embargo, entre conocidos, amigos o alguien a quien nos acaban de presentar, el saludo es con un beso en la mejilla (sea hombre o mujer).

Modales

Las personas argentinas, por lo general, se caracterizan por ser afectuosas y sociables. Una vez que estés allí, te darás cuenta, de que te acogen con toda amabilidad.

Convivencia

Argentina es un país con un carácter multiétnico y multicultural de su población. Esto muestra una valoración positiva de progreso y modernidad en la convivencia entre distintas identidades.

Vida nocturna

La noche en Argentina es muy intensa, es posible salir cualquier día de la semana, aunque los viernes y sábados, son lo días más concurridos de la semana. Ofrece una gran variedad de bares, pubs, discotecas, etc., con música variada.

01.

Primero decide con qué tipo de bultos vas a viajar

Dependiendo del tipo de estancia que tengas en destino, tendrás que ver si es suficiente con una maleta de mano o si necesitas facturar una maleta adicional. Si tu idea es estar una estancia más larga, por ejemplo, si vas a estudiar, necesitarás alguna maleta facturada. Te recordamos que Iberia Joven tiene la tarifa Go Study que ofrece una maleta adicional de 23kg en bodega a las incluidas en tu compra habitual. Es genial, ¿verdad?

02.

Comprueba que el tamaño y el peso máximo del equipaje

Puedes informarte aquí de todos los detalles para los vuelos con Iberia.

03.

Y asegúrate de colocar los elementos indispensables para el viaje:

  • Documentación.
  • Tarjetas bancarias.
  • Medicamentos frecuentes. Revisa antes, que sean legales en Argentina, y en caso de que necesites prescripción médica, añádela a las cosas imprescindibles.
  • Tu ordenador portátil, sobre todo si va a ser una estancia larga y de estudio/trabajo.
  • Productos de higiene personal. Respeta siempre las limitaciones de seguridad marcadas por el aeropuerto: los envases para poder subir al avión en el equipaje de mano deben ser transparentes y de 100ml. Te dejamos aquí todos los detalles.

Si viajas a Argentina, es necesario que conozcas algunas de las fechas más importantes del calendario argentino. Por ello, te enseñamos las más famosas, que te permitirán pasar un buen rato y a la vez acercarte un poco más a su cultura. Estas son:

Fiesta Nacional de Folklore

Enero

Carnavales

Día de la Tradición

10 de Noviembre

Fiesta del Sol

Febrero

Pachamama

1 de Agosto

Fiesta del Inmigrante

Septiembre

Mundial de Tango

Agosto

Fiesta de la Flor

Septiembre

Fiesta de la Vendimia

¿Quieres estudiar en Argentina, pero no sabes en qué universidad hacerlo?

Nosotros te ayudaremos a que elijas una de entre las mejores que hay, dónde podrás llevar a cabo tu intercambio de estudios.

A continuación, encontrarás una lista con las 28 universidades de Argentina más populares, por su calidad académica y la satisfacción de los estudiantes matriculados en ellas. Además, abarcan una amplia variedad de disciplinas como: derecho, economía, medicina, farmacia, educación, arte, ciencias, ingenierías, letras, etc.

Existen diferentes maneras de desplazarse a diario en Argentina.

Las opciones para tus trayectos diarios son: el transporte púbico o la bicicleta.

Una de las formas más baratas y utilizadas por los argentinos para desplazarse es el autobús urbano, ellos lo llaman colectivo o “bondi”. Este medio llega a todos los lados y funciona las 24 horas del día, disminuyendo su frecuencia a partir de las 11 de la noche. Según la línea que necesites coger, las frecuencias pueden variar entre los 2 y los 40 minutos. Si tienes que ir a algún sitio importante, te recomendamos que salgas con anticipación.

El metro, aquí llamado “subte” es una de las opciones más rápidas para llegar a un destino. Las líneas están conectadas entre si y ofrecen un servicio de lunes a viernes de 5:30h a 23:30h, los sábados de 6:00h a 00:00h y los domingos y festivos de 8:00h a 22:30h.

Otra de las opciones, en caso de que haga buen tiempo, es desplazarte en bicicleta. El sistema ECOBici, es gratis. ¿Quieres saber cómo funciona? Descárgate la aplicación en tu móvil y podrás disfrutar recorriendo la ciudad.

En caso de que quieras viajar de una ciudad a otra, es decir, distancias más largas, la manera más económica, cómoda y segura es el avión. Argentina es un país que cuenta varios aeropuertos. Iberia tiene vuelos a diario en los principales y más importantes que son: Aeropuerto Internacional Ezeiza, Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y Aeropuerto Internacional El Plumerillo.

Las conexiones que existen entre los aeropuertos españoles y argentinos son directas y numerosas.

¿Un consejo?

Si eres estudiante, con la tarjeta SUBE, podrás viajar gratis en cualquier transporte publico de lunes a viernes en el horario de entre las 5:00h y 23:59h. Por ello, te aconsejamos que te introduzcas en su página web y la solicites, te ahorrarás mucho dinero.

Si necesitas más información sobre los distintos destinos y horarios a los que puedes viajar, puedes consultar nuestra página web de Iberia o Iberia Joven, dónde puedes encontrar una serie de descuentos.

Si tienes pensando mudarte a Argentina durante unos meses o un periodo más largo, estas en el apartado correcto de la Guía de Iberia. A continuación, te mostramos cuales son las principales opciones para alojarte en este país.

Piso compartido

Una de las alternativas más comunes entre los estudiantes a la hora de alojarse en alguna parte de Argentina, es en un piso compartido.

Si te decides por esta opción, existen algunas webs que ofrecen numerosas ofertas de pisos o habitaciones en alquiler para estudiantes: Erasmusu, Gabinohome y Roomlala.

El precio del alquiler variara dependiendo la zona de la ciudad en la que esté situado. El precio mínimo es de unos 320 euros al mes.

Residencias

Otra de las alternativas de alojamiento, son las residencias universitarias. Son más económicas que alquilar un piso, en el caso de que sean de carácter público. En caso de que sea privada, los precios parten de los 500 euros por habitación al mes.

Consulta la propia página web de la universidad en la que vayas a comenzar a estudiar y ver las posibilidades de alojamiento que existen. La gran parte de las universidades poseen una residencia para sus estudiantes.