Guías de destino

EUROPA | ALEMANIA

La capital alemana, es una de ciudad excéntrica, vibrante y una de las más baratas de Europa. Es un lugar con varias diferencias y contrastes, entre su centro monumental y turístico y los barrios y otras zonas del área metropolitana. Es un lugar que ofrece numerosas atracciones como la Puerta de Brandeburgo, el Dom de Berlín, el Potsdamer, las catedrales gemelas, el Memorial a los judíos, el Muro de Berlín o el Parque Tempelhof. Una forma amena y divertida de visitarlas es hacerlo sobre dos ruedas.

Gastronomía

La gastronomía alemana es uno de los principales distintivos de la cultura de este país en el resto del mundo. Destaca por su variedad, exquisitez de sus platos y las influencias recibidas de sus países vecinos. Algunos de los platos más típicos de la capital, que no te puedes perder son: Currywurst (salchicha de cerdo con curry), Eisbein (codillo de cerdo), Apelstrudel (tarta de manzana) y Kartoffelpuffer (tortita).

¿Dónde puedes degustarlos? En general, Berlín es una ciudad barata, por ello te recomendamos visitar el famoso Curry 36. Otras opciones para probar comida típica es el restaurante Lindenbrau am Potsdamer Platz, el cual ofrece su propia cerveza. Otra opción es comer por los puestos callejeros que verás a lo largo de toda tu visita.

Además, Berlín, es uno de los mejores lugares para los jóvenes vegetarianos, ya que ofrece una gran variedad de restaurantes donde poder disfrutar.

Dónde salir

Berlin es una ciudad que no solo rebosa de vida durante el día, sino que también ofrece una gran variedad de diversión por la noche. Según lo que estés buscando deberás dirigirte a un barrio o a otro, debido a que el ambiente es diferente.

El barrio de Kreuzberg, es el más alternativo de la capital alemana, cuenta con varios locales donde disfrutar de un ambiente artístico y bohemio, como: Tresor, Watergate, SO36 o Farbfernseher.

Si visitas Belin durante los meses más cálidos, merece la pena que te dirijas al barrio de Fiedrichshain, junto al río Spree. Aquí encontraras numerosos clubs y bares, de los cuales nosotros te seleccionamos los más frecuentados por los jóvenes: Berghain, Kater Blau y Suicide Circus.

Por último, otro de los barrios ideales para disfrutar con los amigos y uno de los favoritos por los jóvenes, es Prenzlauer Berg. Cuenta con bares y pequeños clubs con música un-disco y chill out como: Zaza, Kulturbrauerei y Prater Garten.

Dusseldorf es una de las ciudades más interesantes y modernas de Alemania y la cual destaca por ser uno de los destinos favoritos por los estudiantes internacionales. Algunas de las atracciones turísticas que no te puedes perder son las obras arquitectónicas de Gehry, la Rathaus de Düsseldorf junto con la estatua de Jan Wellen, La Burgplatz (Plaza del Castillo), o la Rheinturm (Torre del Rin), donde podrás apreciar unas vistas increíbles de la ciudad desde lo alto.

Gastronomía

Otro de los incentivos de viajar a Dusseldorf es su cocina tradicional. Su plato más conocido es el codillo de cerdo, acompañado de una guarnición de remolacha, patatas fritas o asadas y una salsa. Otros productos populares son la morcilla y los platos elaborados con carne de caballo.

¿Cuáles son los mejores sitios dónde probarlos? Algunos de los restaurantes más asequibles son: Schweine Janes y Hamaca. En caso de que no tengas tan en cuenta el precio, el restaurante Schweine Janes es una buena opción.

Dónde salir

Esta ciudad tiene una vida nocturna que ofrece un amplio abanico de bares, pubs y discotecas entre los que elegir.

Una de las zonas clave para comenzar es el barrio antiguo de Altstadt. Aquí encontrarás centenares de bares, por lo que resulta una opción infalible para divertise. Algunos d ellos más conocidos son: Zum Schlüssel, Schumacher o Im Füsche.

Si la noche avanza y te apetece continuarla bailando, una de las mejores zonas está cerca de la calle Königsallee, también conocida de forma abreviada como Kö. Aquí se encuentran varias discotecas. Una de las más famosas de la ciudad es Chekers, con fiestas especiales para estudiantes.

Frankfurt, es una de las ciudades más visitadas de Alemania y considerada como uno de los lugares más importantes para el desarrollo de la economía europea. Dada su historia es particularmente moderna (fue reconstruida después de la II Guerra Mundial), pero el estilo alemán perdura en ella. Entre sus atractivos turísticos están: la Bolsa de Frankfurt (estatuas del toro y el oso), la Maintower, la plaza de Hauptwache, la casa del escritor Goethe, el puente de hierro, el Palais Thurn und Taxis o la Catedral de Frankfurt.

Gastronomía

Otro de los puntos por la que esta ciudad es importante, es su faceta gastronómica. Destaca por la generosidad a la hora de servir la comida e incluir variedad de carnes y verduras. Algunos de sus platos más típicos son: Frankfurther Würstchen (salchicha de cerdo ahumada), Handkäs mit musik (entrante de queso, cebolla, aceite, vinagre y sidra) o Frankfurter rippchen (chuleta con curri, puré de patata y mostaza). También tiene un dulce típico, el Berhmännchen, hecho de mazapán glaseado con almendras o avellanas.

¿Dónde puedes probar todos ellos? La mejor zona es Sachsenhausen, un barrio dodne se concentran los restaurantes tradicionales. Los más recomendados son: Frau Rauscher y Dauth- Schneider.

Dónde salir

Existen una gran variedad de lugares que están muy bien para salir y que suelen frecuentar los más jóvenes.

Bornheim, es el barrio atravesado por tres calles principales: Berger Strasse, Merianplatz y Bornheim Mitte. En esta zona se encuentran una gran variedad de cafés y pubs con un ambiente muy animado. Los más recomendados son: Die Hütt, Irish Pub Bornheim y Chaplin Bar & Lounge.

Otro de los lugares donde se reúnen los jóvenes es la zona verde de Palmengarten. En este jardín de palmeras, a lo largo del año ofrece actividades de ocio como conciertos y festivales. Uno de los festivales más conocidos, organizado en verano, es el Museumsufer Fest.

Hamburgo es una ciudad maravillosa, elegante e interesante, la cual tiene mucho que ofrecer a los jóvenes. Algunas de las atracciones turísticas que no te puedes perder si la visitas son: la Iglesia de San Miguel, el Lago Alster, Speicherstadt, la plaza Rathausplatz, dodne se sitúa el Ayuntamiento, o la calle Deichstrasse, repleta de casa antiguas con fachadas de estilo neerlandés, ubicadas a la orilla del canal Nikolaifleet.

También puedes realizar un recorrido por algunos de los museos mas importantes: Museo Marítimo Internacional, Museo de Historia de Hambugo, Museo de Cera y Museo de la Inmigración.

Gastronomía

El puerto ubicado en esta ciudad es uno de los principales de Alemania y de toda Europa, tanto por su historia como por la economía del país; pero esta popularidad no solo se debe a él, también a su gastronomía.

Está conformada por el cruce de distintas tendencias culinarias alemanas, pero se enfoca en los productos que tienen más a mano, por ello destaca principalmente la cocina marina. Algunos de sus platos típicos son: Bismarckhering (pescado troceado aliñado con vinagre, mostaza, cebolla y laurel), Hamburger Aalsuppe (sopa de anguila) y Finkenwerder Scholle (solla cocida).

¿Dónde puedes probarlos? Aquí te dejamos algunos de los restaurantes con mejor relación calidad precio que hay son: Frau Möller, Schweinske y Hofbräu.

Dónde salir

Aunque Berlín suele llevarse la fama de ser una de las ciudades nocturnas por excedencia, Hamburgo no tiene nada que envidiarle.

En el barrio de Sankt Pauli, concretamente en la calle Reeperbahn, acoge la mayoría de los abres y discotecas de la ciudad como: Baalsaal, GAGA, Moondoo y Angie´s.

Múnich es considerada una de las ciudades mas bonitas de Alemania, por ello, si viajas a ella, hay varios atractivos turísticos que no te puedes perder como: Marienplatz, la plaza donde se encuentra el nuevo Ayuntamiento, el mercado de Viktualienmarkt, Residenz (palacio real), la Iglesia de San Pedro, las puertas de la muralla, la Catedral, el palacio Nymphenburg o el parque Olympiapark. Si eres un aficionado del motor, puedes escaparte a visitar el Museo de BMW, donde podrás ver la evolución de esta prestigiosa marca.

Gastronomía

La gastronomía de Munich se encuentra influenciada por la cocina extranjera y tiene como base de la mayor parte sus platos tradicionales, la harina. Sus recetas más típicas son: Kartoffelsalat (ensalada de patatas), Dampfnudeln (buñuelos)y Weisswurst (salchcihas blancas de cerdo, ternera y especias).

¿Dónde puedes disfrutar de todos estos platos? El restaurante Hofbrauhaus, Munchner Suppenkuche o Opatija Easy im Tal, son algunos de los más baratos de esta ciudad, con una excelente cocina. Si el precio no te supone un problema, Schiller Bräu, puede ser una buena decisión, es un lugar un poco más caro, pero merece la pena.

Dónde salir

Múnich cuenta con una animada vida nocturna y con bastantes alternativas de fiesta, donde encontramos varias alternativas donde salir.

Una buena manera de comenzar la noche en esta ciudad es acudiendo a algunas de las cervecerías de Biergarten. En caso de que quieras alargar un poco más la fiesta, puedes acudir a alguna discoteca. Algunas de las más frecuentadas por lo jóvenes son: Nerodom, 8Below o Grinsekatze Optimolwerke.

Si tu estancia tiene lugar en el mes de octubre, puedes acudir al festival más famoso entre los jóvenes, el Oktoberfest. Y en caso de que viajes en primavera también puedes disfrutar de otro festival, este un poco más pequeño, pero igual de divertido, el Starkbierzeit.

Alemania forma parte de la Unión Europea y forma parte del espacio Schengen, por lo que, si tu nacionalidad es española, puedes elegir viajar con tu DNI o pasaporte. Otra opción es hacerlo con el carné de conducir en vigor expedido en España. ¿Cuáles son los documentos validos para viajar a este país?

¿Qué documentos son válidos para tu viaje?

Documento Nacional de Identidad

Comprueba que esté en vigor, ya que los trámites suelen tardar más en hacerlos, que en España, debido a que son tramitados por medio de la sección consular de la Embajada.

Pasaporte

Piensa que es como tu documento de identidad de reserva en caso de que se extravíe pro alguna causa tu DNI. Te aconsejamos que guardes por separado estos dos documentos.

Tarjeta sanitaria europea

Es tu pasaporte sanitario, el cual te permitirá que te atiendan en cualquier establecimiento sanitario público, en cualquier país de la Unión Europea. Si todavía no la tienes, no esperes más y solicítala en la Seguridad Social y ten cuenta que su validez suele ser de dos años. Si perteneces a una mutua, contacta con ellos para que te informen sobre qué documento necesitas.

Carné de conducir

Imprescindible si quieres desplazarte en coche o moto por Alemania. Es bastante útil si quieres viajar a algún destino cerca de tu ciudad de destino. Si te toca renovarlo allí, puedes hacerlo allí de varias maneras. La más recomendable es canjear tu carnet español por uno alemán. Si tu estancia va a ser de más de 185 días seguidos en este país, puedes inscribirte en el registro de conductores. Otra alternativa es acudir al Consulado español más cercano.

A parte de estos documentos, si tu idea es pasar una temporada en Alemania por cuestiones académicas, apunta las siguientes recomendaciones:

Seguro para estudiantes Erasmus

Recomendable, al incorporar coberturas médicas y de seguro de viaje que la tarjeta sanitaria europea no suele incluir.

Carta de admisión de la universidad

Carta de admisión de la universidad alemana en la que disfrutes de tu beca Erasmus, muy útil durante tu estancia en destino y al inicio del curso.

Learning Agreement

En este documento aparecen todas las asignaturas que vas a cursar. Si pretendes hacer prácticas en alguna empresa, deberás tener el Trainning Agreement. Un documento donde aparecerán las fechas de inicio y fin de estas.

Al llegar a Alemania

Una vez que hayas reservado tu billete de vuelo con Iberia, consulta la web de tu aeropuerto de llegada, e informante de cuáles son las opciones de transporte para llegar a la ciudad. Dependiendo del destino que hayas seleccionado, podrás desplazarte en metro, autobús, coche compartido y/o taxi. ¿Un consejo para que viajes tranquilo? Reservarlo antes de salir de España y no pierdas tiempo al llegar.

Moneda y gestión económica

Alemania es un país de destino de la Zona Euro: si vives en España, no será necesario realizar ningún cambio de moneda. Sí es importante tener en cuenta que el nivel de vida es más elevado que en España, especialmente en lo relativo a vivienda, ropa y comer / beber en restaurantes.

Clima

En Alemania, los inviernos son fríos, llegando a alcanzar los 5ºC bajo cero de media e incluso hay días que bastante menos. Los veranos son templados, con entorno a unos 20ºC. El tiempo varía dependiendo de la zona geográfica, por lo que cada ciudad presenta un clima peculiar según su ubicación. Se aconseja tener siempre un paraguas a mano, ya que las precipitaciones están presentes durante todo el año.

Horario alemán

En Alemania todo comienza antes que en España. Desayunan más temprano que nosotros y a la nueve de la noche, como muy tarde, todo el mundo se encuentra en casa.

Saludo

Los alemanes son más distantes que los españoles, por ello, el saludo habitual es un simple apretón de manos.

Convivencia

La sociedad alemana se caracteriza por el orden y el respeto hacia las leyes y lo público. Son muy obedientes con las señales de tráfico, al igual que con otras normas de convivencia, como mantener las calles limpias. Si te ven incumpliendo alguna de ellas, te llamarán la atención sin dudarlo.

Puntualidad

Es otro aspecto que caracteriza a los alemanes. No les gusta la improvisación, por ello, organizar su tiempo es algo imprescindible. No les agradan los planes a ultima hora, y mucho menos que alguien llegue tarde.

01.

Cómo hacer la maleta

Decide con qué tipo de bultos vas a viajar. Dependiendo del tipo de estancia que tengas en Alemania, tendrás que valorar si es suficiente viajar con una maleta de mano o si necesitas facturar una maleta adicional. Si que es aconsejable para las estancias más largas, desplazarte con una maleta facturada. Te recordamos que, la tarifa Go Study de Iberia Joven te ofrece una maleta adicional de 23kg en bodega a las incluidas en tu compra habitual.

02.

Verifica el tamaño y el peso máximo del equipaje

Comprueba aquí todos los detalles para los vuelos con Iberia.

03.

Por último, coloca los elementos indispensables para el viaje:

  • Documentación.
  • Tarjetas bancarias.
  • Medicamentos frecuentes. Eso sí, revisa que sean legales en Alemania; en caso de que necesites prescripción médica, añádela también a las cosas esenciales.
  • Tu ordenador portátil, sobre todo si va a ser una estancia larga y por motivos académicos.
  • o Productos de higiene personal. Comprueba que respeten siempre las limitaciones de seguridad marcadas en el aeropuerto: los envases para poder subir al avión en el equipaje de mano deben ser transparentes y de 100ml. Te dejamos aquí todos los detalles.

Si estás de viaje en Alemania, hay algunas celebraciones que no te debes perder. Por ello, aquí te dejamos las más conocidas, las cuales te permitirán ver un poco más cerca la cultura alemana y disfrutar. Estas son:

Oktoberfest de Múnich

Festival de la cerveza alemana, a partir de la segunda quincena de octubre

Maratón de Berlín

La última semana de septiembre

Carnaval de Colonia

Del 11 de noviembre al 1 de marzo. Los días mas famosos son los cinco últimos

Museumsuferfest

Fiesta de la Ribera de los Museos, la última semana de agosto

Rhein in Flammen

Festival Rin en llamas, la primera semana de mayo

¿Quieres irte a estudiar a Alemania, pero no sabes qué universidad elegir?

En Alemania hay varios tipos de universidades, en concreto cuatro: launiversidad tradicional (Universität), las universidades de ciencias aplicadas (Fachlochschulen), las univerdades de Bellas Artes y las universidades técnicas (Technishche Hochschulen). Dependiendo de los estudios que estes cursando en España, podrás realizar tu Erasmus en una u otra.

Para que te resulte más sencillo encontrar la tuya, nosotros te ayudaremos a que selecciones una de las mejores donde poder llevar a cabo tu intercambio de estudios. A continuación de mostraremos una lista de las más destacadas dentro de las 380 universidades con las que cuenta este país.

Otras

Universidad de Leipzig (Universität Leipzig)

Universidad de Heilderberg (Universität Heilderberg)

Universidad Leibniz de Hannover (Gottfied Wilhelm Leibniz Universität Hannover)

Universidad de Tubinga (Eberhard Karls Universität Tübingen)

Universidad de Bonn (Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn)

Universidad de Colonia (Universität zu Köln)

Universidad de Düsseldorf (Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf)

Universidad Goethe de Frankfurt (Johann Wolfgang Goethe-Universität Frankfurt am Main)

Universidad de Stuttgart (Universität Stuttgart)

Universidad Técnica de Dortmund (Technische Universität Dortmund)

Universidad de Bremen (Universität Bremen)

Universidad Técnica de Dresde (Technische Universitat Dresden)

Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen)

Alemania es un país que cuenta con una de las redes de transporte más eficaces y organizadas de toda Europa, facilitando la movilidad.

A continuación, te presentamos varias opciones para que puedas desplazarte durante tu estancia.

En la mayor parte de las ciudades alemanas el metro, el autobús, el tranvía y el tren suburbano, están unificados en una sola red de transporte público. Es una de las mejores opciones para moverte en el día a día, y también una de las más baratas, ya que, con el abono mensual, puedes hacer los viajes que quieras.

Otra de las opciones de medio de transporte diario y habitual en Alemania, es la bicicleta. Muchos jóvenes la utilizan para ir a la universidad o al trabajo. Las ciudades están preparadas con carriles bici.

Por último, si quieres viajar a otra ciudad, te recomendamos coger un avión. Es la forma más económica, rápida y segura de desplazarse en grandes distancias.

Alemania cuenta con más de una docena de aeropuertos internacionales, los más importantes son los de Frankfurt, Berlín, Dusseldorf, Hamburgo y Múnich, en los que Iberia cuenta con vuelos diarios. Además, las conexiones entre los aeropuertos españoles y alemanes son directas y numerosas.

Para más información sobre los distintos destinos y horarios a los que puedes viajar, puedes consultar nuestra página web de Iberia o Iberia Joven, dónde puedes encontrar una serie de descuentos.

Si estás buscando alojamiento en Alemania, para vivir unos meses o un periodo más largo de tiempo, te presentamos las opciones disponibles, para que puedas disfrutar de tu Erasmus.

Piso compartido

El piso compartido, es una de las alternativas más demandadas por los estudiantes a la hora de alojarse en cualquiera de las zonas de Alemania. Si también es la tuya, te aconsejamos que empieces su búsqueda con unos meses de antelación a través de portales inmobiliarios o páginas webs especializadas en el alquiler para estudiantes, como pueden ser: Student, nmobilienscout24 y Meinestadt.

También puedes acudir a las centrales de alquiler de vivienda (Mitwohnzentrale), donde hay una gran oferta de pisos amueblados durante un tiempo limitado. Tan solo tienes que buscar la web de la centrar de la ciudad donde vayas a vivir y en ella te aparecerán las ofertas de alquileres disponibles.

Algunos puntos que debes tener en cuenta al alquilar un piso en Alemania son:

    • Los anuncios de alquileres te indicarán alguna de estas dos posibilidades: Katmiete (alquiler frío), es decir el precio de la habitación sin gastos, o Warmmiete (alquiler caliente), es decir con gastos de agua, electricidad, calefacción, basura, etc., incluidos en el precio.
    • Te pedirán una fianza (Kaution) equivalente a 2 o 3 meses de renta.
    • Es recomendable hagas un inventario y saques fotos del estado del piso cuando te den las llaves.
    • En el contrato te indicarán una serie de normas para los inquilinos (Hausordnung) que varían según cada edificio.
    • Por último, en Alemania deberás empadronarte en el Departamento de Registro (Meldestelle) del ayuntamiento. Tendrás un plazo de una semana desde que te instales, aportando un formulario y tu DNI y una copia del contrato de tu alquiler.

Residencias

Otra de las alternativas de alojamiento más solicitas entre los estudiantes extranjeros, son las residencias universitarias. El precio medio una plaza en una de ellas es de 246 euros mensuales. Dentro de este precio irían incluidos los gastos.

Si no sabes por cual residencia decantarte, dirígete a la web de Studentenwerk, se trata de una organización de servicios al estudiante, dónde te aconsejarán sobre que alojamiento que mejor se adapta a tus necesidades.

Una vez que la tengas seleccionada, para solicitar tu plaza, dirígete al Studentenwerk de tu universidad de acogida. Ahí dispondrán de toda la información sobre las residencias del campus y formularios para poder hacer tu solicitud.